La importancia de las Inspección Técnicas de Edificios (ITE)
La Inspección Técnica de Edificios, conocida como ITE, es un control técnico obligatorio que deben pasar ciertos edificios, principalmente los de viviendas con una cierta antigüedad. Es como una "ITV" de los vehículos pero para los edificios, que busca prevenir riesgos y asegurar que las construcciones sean seguras para sus habitantes y usuarios. Pero además existe la IEE, que quizás te resulta menos familiar. Te contamos todos los detalles de la ITE/IEE.
¿Para qué se realiza una ITE?
Su objetivo principal es garantizar la seguridad y el buen estado de conservación de los inmuebles, asegurando que cumplen con las condiciones mínimas de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato.
¿Cuándo es obligatoria la ITE?
La obligatoriedad de la ITE varía según la comunidad autónoma y el municipio. Generalmente, se aplica a edificios de viviendas con una antigüedad determinada, que suele oscilar entre los 30 y 50 años. Sin embargo, algunos municipios pueden exigir la ITE a edificios de otros usos o con menor antigüedad. Es importante consultar la normativa específica de cada localidad para conocer los plazos y requisitos exactos.
¿Qué revisa el técnico de una ITE?
Durante la inspección, un técnico cualificado (arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero de edificación) realiza una revisión visual del estado de conservación del edificio, evaluando aspectos como:
• Estructura y cimentación: para detectar posibles grietas, fisuras o deformaciones.
• Fachadas, medianeras y cubiertas: para comprobar el estado de los materiales, la impermeabilización y la estabilidad.
• Instalaciones de fontanería y saneamiento: para verificar el correcto funcionamiento de las tuberías y desagües.
• Elementos comunes: como escaleras, ascensores y patios, para asegurar su seguridad y accesibilidad.
• Accesibilidad: para comprobar que el edificio cumple con la normativa de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
¿Cuánto cuesta pasar la ITE?
El coste de la ITE varía en función del tamaño del edificio, su antigüedad y la complejidad de la inspección. Generalmente, el precio oscila entre los 100 y 500 euros por vivienda, aunque puede ser mayor en edificios grandes o con problemas de conservación.
¿Qué pasa si un edificio no pasa la ITE?
Si el informe de la ITE detecta deficiencias, se establece un plazo para realizar las reparaciones necesarias. Si el propietario o la comunidad de propietarios no cumplen con este plazo, el ayuntamiento puede imponer sanciones económicas y, en casos extremos, ordenar la ejecución subsidiaria de las obras a costa del propietario.
¿Qué es el Informe de Evaluación de Edificios (IEE)?
El Informe de Evaluación de Edificios, abreviada en IEE, es un documento que evalúa el estado general de un edificio, incluyendo su estado de conservación, la eficiencia energética y la accesibilidad. Es un informe más completo que la ITE, ya que abarca aspectos adicionales que son relevantes para la sostenibilidad y la calidad de vida en los edificios.
Diferencias entre IEE e ITE:
• Alcance:
o La ITE se centra principalmente en el estado de conservación del edificio, evaluando su seguridad y estabilidad.
o El IEE, además del estado de conservación, incluye la evaluación de la eficiencia energética y la accesibilidad universal.
• Obligatoriedad:
o La obligatoriedad de la ITE varía según la comunidad autónoma y el municipio, y generalmente se aplica a edificios de cierta antigüedad.
o El IEE es obligatorio en los siguientes casos:
Edificios de más de 50 años.
Edificios que soliciten ayudas públicas para obras de conservación, accesibilidad o eficiencia energética.
Cuando lo determinen las comunidades autónomas o ayuntamientos.
• Contenido:
o La ITE evalúa la estructura, fachadas, cubiertas e instalaciones del edificio.
o El IEE, además de los aspectos de la ITE, incluye la calificación de la eficiencia energética del edificio y la evaluación de su accesibilidad para personas con movilidad reducida.
• Normativa:
o La ITE está regulada por normativas autonómicas y municipales.
o El IEE está regulado por la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
¿Cuándo se debe presentar el IEE?
• En el plazo de 5 años a partir del 31 de diciembre del año en que el inmueble cumple 50 años
• Una vez obtenido el certificado por primera vez, se debe renovar en un plazo máximo de 10 años
En resumen, el IEE es una evolución de la ITE, que amplía su alcance para incluir aspectos relacionados con la sostenibilidad y la accesibilidad. Mientras que la ITE se centra en la seguridad del edificio, el IEE proporciona una visión más completa de su estado general.
Una nota importante: si la ITE de un edificio ya se ha pasado, sigue siendo válida y sólo cuando deba volverse a pasar, se incluirá la información sobre accesibilidad y eficiencia energética.
¿Dónde se puede solicitar una ITE/IEE en Tenerife?
Para solicitar la Inspección Técnica de Edificios o Informe de Evaluación de Edificios en Tenerife, es importante tener en cuenta que el proceso involucra a profesionales cualificados y a la administración local. Aquí detallamos los pasos y dónde puedes obtener la información y los servicios necesarios:
1. Profesionales Cualificados:
• Como hemos dicho, la ITE/IEE debe ser realizada por técnicos competentes, como arquitectos o arquitectos técnicos. Puedes encontrar estos profesionales a través de:
o Estudios de arquitectura y empresas especializadas en inspecciones técnicas.
o Colegios profesionales de arquitectos y arquitectos técnicos en Tenerife.
o Plataformas online que conectan a profesionales con clientes.
2. Ayuntamientos:
• Cada ayuntamiento en Tenerife tiene su propia normativa y procedimientos para la ITE/IEE. Por lo tanto, es fundamental contactar con el ayuntamiento correspondiente a la ubicación del edificio para obtener información precisa sobre:
o Los plazos y requisitos específicos para la ITE/IEE en esa localidad.
o La documentación necesaria.
o Las tasas administrativas.
3. Información General:
• Para obtener información general sobre la ITE en Canarias, puedes consultar la siguiente fuente:
o Canarias - Observatorio ITE
Si necesitas pedir una ITE o IEE, como en cualquier gestión administrativa, te recomendamos:
• Solicita varios presupuestos: Compara los precios y servicios de diferentes profesionales antes de tomar una decisión.
• Asegúrate de que el técnico esté cualificado: Verifica que el profesional tenga la titulación y experiencia necesarias.
• Infórmate en tu ayuntamiento: Contacta con el ayuntamiento para obtener información precisa sobre los requisitos y plazos en tu localidad.
Te resumimos algunos puntos clave:
- El IEE es más completo que el ITE.
- El IEE es obligatorio en edificios de más de 50 años y para solicitar ayudas públicas.
- El IEE, además de lo que incluye el informe ITE, evalúa el estado de conservación, la eficiencia energética y la accesibilidad.
Un ITE/IEE es un trámite importante que busca garantizar la seguridad y el buen estado de los edificios. Cumplir con esta obligación no solo evita sanciones, sino que también contribuye a mantener el valor de los inmuebles y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Desde nuestro despacho te invitamos a que adoptes la tolerancia, la empatía y la buena voluntad como ingredientes básicos para una buena convivencia en tu comunidad de vecinos. Algo imprescindible para que el hogar en el que resides sea un espacio de felicidad.