
Guía para la instalación de aire acondicionado en tu vivienda: Aspectos técnicos, derechos y obligaciones
La llegada del verano a menudo trae consigo el calor y con ello la necesidad de climatizar nuestra casa. Instalar un sistema de aire acondicionado es una excelente solución, pero antes de comenzar, es fundamental considerar una serie de aspectos técnicos, así como tus derechos y obligaciones como propietario dentro de tu comunidad de vecinos y ante la normativa municipal.
Te exponemos en cuatro puntos todo lo que debes considerar.
- Consideraciones técnicas y selección del equipo
Antes de pensar en la instalación, es importante elegir el equipo adecuado para tu vivienda. Hay dos tipos principales que debes conocer:
- Sistemas Split: Son los más comunes. Constan de dos unidades. Una interior (evaporadora), que se coloca en la estancia a climatizar. Y una exterior (condensadora), que se instala en la fachada, balcón o cubierta. Ambas unidades están conectadas por tubos de cobre por los que circula el refrigerante.
- Sistemas Multisplit: Funcionan de manera similar a los Split, pero con una sola unidad exterior conectada a varias unidades interiores, permitiendo climatizar varias habitaciones con un solo aparato en el exterior.
Para elegir el equipo que más te conviene, debes considerar la potencia necesaria, que se mide en frigorías.
Ten en cuenta que una potencia insuficiente no enfriará bien, mientras que una excesiva consumirá más energía de la necesaria y será menos eficiente.
Un técnico cualificado te ayudará a calcularla en función de factores como el tamaño de la habitación, la orientación, la cantidad de ventanas, el aislamiento y la zona climática.
- Ubicación de la unidad interior y exterior
La ubicación es un factor clave tanto para el rendimiento como para el cumplimiento de las normativas.
- Unidad interior: Debe colocarse en una zona que permita una distribución uniforme del aire, evitando que sople directamente sobre las personas. Un lugar elevado y centrado en la pared suele ser lo más recomendable.
- Unidad exterior: Aquí es donde surgen la mayoría de las cuestiones normativas. La unidad exterior debe colocarse en un lugar que no afecte la estética del edificio ni cause molestias a los vecinos. Los lugares más habituales son balcones, patios interiores o azoteas, siempre y cuando la unidad quede oculta o su impacto visual sea mínimo.
IMPORTANTE: La instalación de la unidad en la fachada principal está, en la gran mayoría de los casos, estrictamente prohibida.
- Derechos y obligaciones en la comunidad de vecinos
Este es un punto crítico que no puedes pasar por alto. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que cualquier modificación de los elementos comunes del edificio requiere la aprobación de la comunidad. La instalación de una unidad exterior de aire acondicionado se considera una modificación de la fachada o de un elemento común, como la cubierta o el balcón, por lo que deberás seguir un proceso específico.
Pasos a seguir para cumplir con la normativa
- Revisión de los Estatutos de la Comunidad: Antes de nada, consulta los estatutos de tu comunidad. En ellos puede haber ya una normativa específica sobre la instalación de aires acondicionados, dónde se permiten o qué características deben tener.
- Consulta con el Presidente o el Administrador de la Finca: Informa a la administración de tu intención de instalar un aire acondicionado y solicita que se incluya en el orden del día de la próxima Junta de Propietarios.
- Aprobación en la Junta de Propietarios: De acuerdo con la LPH, para modificar elementos comunes se requiere la aprobación de tres quintas partes de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación. Sin embargo, en muchos casos, se ha establecido un criterio más flexible. Es posible que con el respaldo de la mayoría simple sea suficiente si la instalación se realiza en un lugar que no altera significativamente la estética del edificio (por ejemplo, un patio interior). En cualquier caso, es crucial contar con el acuerdo de la Junta para evitar futuros conflictos.
- Respeto a la estética y ruidos: Si se te autoriza la instalación, la comunidad puede exigir que el aparato cumpla con ciertas condiciones estéticas como el color y el tamaño y, sobre todo, de ruido.
IMPORTANTE: Asegúrate de que el equipo que compres tenga un bajo nivel de decibelios y que el desagüe de condensación no gotee sobre la vivienda del vecino de abajo.
- Normativa municipal
Más allá de la comunidad, debes cumplir con las ordenanzas municipales. Estas normativas pueden variar significativamente de una ciudad a otra y suelen regular aspectos como:
- Impacto visual: Las ordenanzas suelen prohibir la instalación de unidades exteriores en fachadas que den a la vía pública, especialmente en edificios protegidos o en cascos históricos.
- Niveles de ruido: Existen límites máximos de decibelios permitidos, tanto de día como de noche, para evitar la contaminación acústica.
- Desagües: Se prohíbe que el agua de condensación gotee sobre la calle o propiedades vecinas. La solución debe ser un desagüe conectado a la red de saneamiento o a un depósito interno.
- Licencia de obras: En algunos municipios, la instalación de aire acondicionado puede requerir una comunicación previa o una licencia de obra menor. Es recomendable consultar el departamento de urbanismo de tu ayuntamiento para conocer los requisitos específicos.
Antes de proceder a la instalación de aire acondicionado en tu vivienda planifica la instalación, elige un equipo adecuado y, sobre todo, informa y solicita el permiso a tu comunidad de vecinos.
Un proceso transparente y respetuoso con la normativa te evitará problemas futuros. Si tienes dudas, la mejor opción es consultar con un profesional de la climatización y con el administrador de tu finca, quienes te guiarán en todo el proceso.
Como siempre, desde nuestro despacho te invitamos a que adoptes la tolerancia, la empatía y la buena voluntad como ingredientes básicos para una buena convivencia en tu comunidad de vecinos. Algo imprescindible para que el hogar en el que resides sea un espacio de felicidad.